sábado, 28 de febrero de 2015
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AÑO 2015
ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL UNIMAGDALENA SEDE PLANETA RICA
MESES
|
MARZO
|
ABRIL
|
MAYO
|
JUNIO
|
JULIO
|
AGOSTO
|
SEPTIEMBRE
|
OCTUBRE
|
NOVIEMBRE
|
ACTIVIDAD
|
|||||||||
CAMPEONATO INTER PROGRAMAS, CON LA PARTICIPACIÓN DE OTRAS
INSTITUCIONES.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE DANZA, QUE REPRESENTARA A LA INSTITUCION.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PERIODO VACACIONES
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JORNADA CULTURAL DE LA INSTITUCION
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASESORIA PARA RESTAMOS ICETEX
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PQR
La siguiente entrada, nos muestra un link, que nos lleva al buzón de comunicaciones de la Universidad del Magdalena, en la cual usted puede hacer sus requerimientos y ponerse en contacto de forma directa con la universidad
http://cogui.unimagdalena.edu.co/index.php?option=com_samco&view=pqr&Itemid=867
sábado, 21 de febrero de 2015
VISION
VISIÓN
La Facultad de Educación de la
Universidad del Magdalena fundamentará su reconocimiento en la calidad humana y
profesional de docentes y egresados y por la trascendencia de las acciones,
investigaciones y publicaciones que en ella se generen para construir Conocimiento
Pedagógico y disciplinar en la perspectiva de contribuir eficazmente al
desarrollo humano como sustento de desarrollo social, económico, ético,
político de la región.
La facultad se vinculará activa y significativamente con las propuestas de desarrollo educativo de otras instituciones y organizaciones regionales, nacionales e internacionales para aportar al mejoramiento de la calidad de la educación, enfatizando el fruto de la ética ciudadana, el desarrollo de tales e identidad cultural. Así mismo, liderará el desarrollo Pedagógico y académico de la Institución.
La Facultad de Educación inicia sus labores en la dependencia de la Universidad Tecnológica del Magdalena en enero de 1973, teniendo como decano al Lic. Santander Vargas Salas.
En el año de 1977 el consejo directivo autoriza la creación de la línea de idiomas mediante acuerdo No.084. En el mes de agosto de 1978 se inició el primer semestre de idiomas.
En el año de 1974 mediante acuerdo No. 160 del ICFES se le concede licencia al programa de Licenciatura de Educación, con especialidades en Biología y Química, Matemáticas y Física y Ciencias Sociales.
En el año 1976 mediante resolución No. 9355 del 27 de octubre de 1976 el Ministerio de Educación aprueba los anteriores programas.
En el año de 1982 el ICFES practica una visita a la facultad y se le renueva la aprobación No. 1087 del 9 de agosto de 1982.
La facultad se vinculará activa y significativamente con las propuestas de desarrollo educativo de otras instituciones y organizaciones regionales, nacionales e internacionales para aportar al mejoramiento de la calidad de la educación, enfatizando el fruto de la ética ciudadana, el desarrollo de tales e identidad cultural. Así mismo, liderará el desarrollo Pedagógico y académico de la Institución.
La Facultad de Educación inicia sus labores en la dependencia de la Universidad Tecnológica del Magdalena en enero de 1973, teniendo como decano al Lic. Santander Vargas Salas.
En el año de 1977 el consejo directivo autoriza la creación de la línea de idiomas mediante acuerdo No.084. En el mes de agosto de 1978 se inició el primer semestre de idiomas.
En el año de 1974 mediante acuerdo No. 160 del ICFES se le concede licencia al programa de Licenciatura de Educación, con especialidades en Biología y Química, Matemáticas y Física y Ciencias Sociales.
En el año 1976 mediante resolución No. 9355 del 27 de octubre de 1976 el Ministerio de Educación aprueba los anteriores programas.
En el año de 1982 el ICFES practica una visita a la facultad y se le renueva la aprobación No. 1087 del 9 de agosto de 1982.
MISION
MISIÓN
Los procesos de formación se
orientaran básicamente a través de la investigación formativa y la construcción
de La Facultad de Educación en la Universidad del Magdalena, construye, recrea
y difunde conocimiento pedagógico, humanístico y disciplinar, para contribuir a
formar cualificar y actualizar docentes que ejerzan su labor con los diferentes
niveles del Sistema Educativo Colombiano.
proyectos que promuevan el desarrollo humano y sostenible a partir de currículos pertinentes.
proyectos que promuevan el desarrollo humano y sostenible a partir de currículos pertinentes.
LOGO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
LOGOTIPO
Destacando las dos iniciales del nombre de la Institución entrelazadas y como elemento gráfico, la gaviota.
ESCUDO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
1. GAVIOTA:
Por ser una de las aves que en su vuelo recorre largas distancia del planeta hacia áreas costeras y posee gran capacidad de resistencia. Simboliza la búsqueda incansable de la libertad y el vuelo que el estudiante emprende al ingresar a la Universidad. Su silueta forma la figura de dos montañas, que representan la Sierra Nevada de Santa Marta, el macizo montañoso con las cumbres nevadas más altas del mundo a la orilla del mar.
2. SEMICÍRCULO:
El primero: La primera abstracción de orfebrería Tayrona que hace parte de la gran cultura precolombina en la cual se hunden nuestras raíces. El segundo: Los puntos cardinales o rumbos en que se divide el horizonte.
3. ROSA DE LOS VIENTOS O NÁUTICA:
Simboliza el norte, dividiendo el cielo muy soleado y el Mar Caribe, por medio de la puntera de flor de Liz, que resalta la permanente búsqueda de norte, representando además el liderazgo que debe caracterizar a la Universidad en la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)